Spss que es

¿Qué es SPSS?

Sin duda, una de las salidas laborales más motivadoras para los profesionales de la salud es la de investigación. Esto es debido a que este camino permite ampliar conocimientos y ayudar comprender mejor los conceptos de la salud nuevos o en los que se sigue avanzando todavía. Los profesionales de la salud que toman esta opción laboral son aquellos que desean ayudar a mejorar la sociedad, la calidad de vida y la salud mundial. En este sentido, existen numerosos programas que nos pueden ayudar a analizar los datos recogidos para un estudio, pero hoy hablaremos de qué es SPSS y para qué sirve.

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences es un programa creado por Norman H. Nie, C. Hadlai Hull y Dale H. Bent en 1968 considerado como un software referente en análisis estadístico, tanto para las administraciones públicas como para la investigación en general. Tardó unos años en ofrecer una versión para uso personal, y actualmente puede utilizarse en todos los sistemas operativos de forma intuitiva y sencilla.

¿Cómo funciona?

Imaginemos que en primer lugar deseamos hacer encuestas para una investigación. Una vez recogidos todos los datos debemos cargarlos en el programa. Podemos realizarlo de forma manual, aunque lo más efectivo es hacerlo a partir de una hoja de Excel, ya que es más fácil y el resultado es mejor.

Veremos que ofrece dos tipos de vistas: variable y de datos. La primera de ellas permite seleccionar el tipo de dato para poder analizarlo de forma más cómoda. Para ello, se deben completar las diferentes columnas: Nombre, Etiqueta, Tipo, etc.

SPSS incluye cuatro módulos o programas fundamentales para los investigadores, los cuales te explicamos a continuación:

  1. Programa de estadística. Este programa incluye gran cantidad de funciones estadísticas básicas como frecuencias, tabulación cruzada y estadísticas bivariadas, con metodologías como análisis de varianza, pruebas no paramétricas, etc.  
  2. Programa modelador. Sirve para construir modelos productivos mediante el uso de procedimientos estadísticos avanzados.
  3. Análisis de texto para encuestas (Text Analytics for Surveys). Permite recopilar información a partir de las respuestas de los encuestados.
  4. Diseñador de visualización (Visualization Designer). Esta opción permite la creación de elementos visuales como gráficos y diagramas a partir de los datos extraídos.

SPSS ofrece también la opción de almacenar un diccionario de metadatos a partir de los datos utilizados. Así, se crea un repositorio de datos a partir del cual se pueden crear datos derivados, remodelar archivos, etc. Por otra parte, también permite la opción de guardar los procedimientos frecuentes, para así ejecutarlos más tarde con mayor facilidad.

Los datos obtenidos se almacenan en formato SAV, el cual puede exportarse fácilmente, permitiendo que el investigador optimice su tiempo.

¿Necesitas usar SPSS en tu TFG o TFM?

Es frecuente que se realicen encuestas en los trabajos de la rama de sanidad, y aunque muchas veces no se exige ningún programa específico para ello, desde Colegio de Medicina te recomendamos que contactes con nosotros para analizar estadísticamente con SPSS los datos que has recogido.  Como has podido observar se trata de un programa muy completo y eficiente, por lo que si quieres dotar a tu trabajo de un buen análisis, SPSS es tu aliad.

¡Si te ha gustado, compártelo en Redes sociales!

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Necesitas ayuda con tus estudios? ¡Te escuchamos!


    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el taza.

    Llámanos