Si estas realizando tu TFG y tienes dudas sobre cómo elaborar el análisis y la discusión de los resultados, desde Colegio de Medicina te damos una serie de consejos que te pueden ayudar en el proceso.
RESULTADOS
1. Los resultados deben estar ordenados de forma acorde con los objetivos establecidos al principio del proyecto.
2. Es importante sintetizar los resultados. Para ello, se pueden utilizar figuras o gráficos donde se muestren de manera resumida los resultados. Un ejemplo de ello puede ser el diagrama de flujo, un gráfico muy utilizado en los TFGs:
Ejemplo de diagrama de flujo

Como se puede observar en la imagen anterior, el diagrama de flujo se utiliza para explicar de manera gráfica y más simplificada el proceso de obtención de resultados que se ha llevado a cabo en una revisión sistemática.
3. En el caso de que se trate de resultados obtenidos en una investigación, es importante que se utilicen gráficos de forma circular o de barra con el objetivo de dar una mayor visualización al lector:
4. Realiza filtros en los resultados obtenidos. En una primera búsqueda es normal que encuentres una gran variedad de información. Sin embargo, para realizar un proyecto de una mayor calidad es necesario que se utilicen filtros que acoten la información encontrada. De esta manera, se busca lograr un resultado más preciso en relación con los objetivos.
DISCUSIÓN
En el apartado de discusión se debe realizar el análisis de los datos. En concreto, el análisis de datos se puede definir como el proceso donde se comprende la información obtenida en los resultados de búsqueda, es decir, el momento en el que se procesa dicha información y se llega a una determinada conclusión.
A la hora de elaborar la discusión, te recomendamos lo siguiente:
- Realiza comparaciones de los diferentes resultados que has encontrado (pueden ser cifras, bibliografía de diferentes autores, etc.).
- Indica las limitaciones que has encontrado a la hora de elaborar el proyecto. Por ejemplo, una limitación puede ser que una muestra de un estudio sea muy pequeña.
- Relaciona los resultados obtenidos con el contexto bibliográfico que has mencionado a lo largo del proyecto.
- No caigas en el error de repetir lo mismo que has comentado en el apartado de resultados, se debe realizar una discusión y comparativa.
- Extrae conclusiones claras de los resultados. No olvides que las conclusiones deben dar respuesta a los objetivos planteados al inicio del proyecto.
- Finalmente, es recomendable sugerir nuevas líneas de investigación e incluso plantear algunas hipótesis que se puedan verificar en otros estudios.
¿BUSCAS AYUDA CON LOS APARTADOS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN?
Si tras leer este blog sigues teniendo dudas sobre cómo elaborar los apartados de Análisis y discusión de resultados, en Colegio de Medicina tenemos profesionales que pueden ayudarte en el proceso de elaboración del TFG.
Para contactar con nuestra academia puedes completar el formulario de contacto disponible en nuestra web. Además, también puedes contactar con nosotros mediante llamada, email o WhatsApp.